Cine de vanguardia

Instrucciones de uso

Por Vanja Munjin

Biografía +
Socióloga y diplomada en Teoría y Crítica de cine por la Universidad Católica de Chile. Cursa el Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Se desempeña como asistente de investigación en el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y como crítica de cine para El Agente Cine.

Autor: Nicole Brenez Año: 2021 País: Chile Editorial: Ediciones Metales Pesados

 
 

Cine de vanguardia. Instrucciones de uso es la primera traducción al castellano del libro de la teórica francesa Nicole Brenez dedicado al cruce entre el cine experimental y político desde el cual despliega las bases y varias herramientas y materiales para entender y aprehender ese campo primero como un camino por la historia del cine alternativo a las líneas más canónicas y categorías establecidas al mismo tiempo que como un campo múltiple y expansivo, en constante construcción y sobre el cual la teoría y crítica de cine debe actuar a la par también de manera constructiva y creativa.

La publicación fue la tercera entrega de la colección de libros sobre cine que desde el año 202o han ido editando la Editorial Metales Pesados en alianza con la Fuga, revista de cine y que al día de hoy suma seis títulos dónde se reúnen libros inéditos -como el de David Oubiña, y compilatorios, como el de Eric Bullot- de teóricos del cine que la Fuga ha ido acompañando durante sus años de existencia y dan espacio a estos autores para publicar desde nuestro país. Paralelamente la colección tiene  un línea importante dedicada al cine chileno, también de carácter inédito que extienden y actualiza la discusión crítica y teórica sobre el campo en títulos como Bordes de lo real en la ficción. Cine chileno contemporáneo, Estéticas del desajuste. Cine Chileno 2010-2020 y Raúl Ruiz. Potencias de lo múltiple.  En ese marco Cine de Vanguardia. Instrucciones de uso es la única traducción de un libro preexistente pero de escasa circulación  que es al mismo tiempo su primera edición en la lengua castellana como también un puesta al día de esta caja de herramientas para entrar y salir por varios recovecos del cine de vanguardia en la historia y presente del cine 1La primera versión del libro fue publicada en Francia el año 2007 en la colección de libros les petits Cahiers editados por la revista Cahiers du Cinéma y dirigida por Joël Margny bajo el título Cinémas d’avant-garde, una versión más reducida que la actual. Cinco años más tarde de la primera publicación la editorial japonesa Gendaishicho-shinsha editó una nueva versión con el título Cinéma d’avant-garde. Mode d’emploi (2012) que incluía un nuevo capítulo dedicado a la década recién pasada.

A partir de allí Brenez logra perfilar una entrada amplia al concepto de cine de vanguardia definiéndolo ya no desde “un origen económico, una plataforma doctrinal o una estética definida” sino como una práctica que “altera una tecnología nacida de necesidades militares e industriales para reinscribirla en una dinámica de emancipación” (p.18) “revolucionando una situación concreta, la organización de las ideas, la resignación a un límite o el espíritu de un tiempo” (p.17). En ese sentido, escribe: “para un artista de vanguardia, el arte no tiene sentido si no rechaza, contesta, pulveriza los límites de lo simbólico, ya sea que se trate de un fin en sí mismo o de un medio para intervenir directamente en lo real”(p.18-19).

A continuación el libro enumera 12 posibles chantiers de los cines de vanguardia, palabra francesa difícil de traducir -que en la edición presente edición nombra como tareas y gestos- que refiere al lugar, campo o espacio, siempre ligado al trabajo, donde algo está en construcción. Los doce puntos que apunta el libro representan posibles vías desde las cuales estos cines pueden “explorar el conjunto de las propiedades y potencias de lo cinematográfico, conjunto constantemente reabierto gracias a la complejidad de su dispositivo material y  la riqueza de sus relaciones simbólicas con lo real”(p.25) afirmando además que “En términos formales, es en realidad la industria cultural la (que se revela) marginal, allí donde la vanguardia inventa expansivamente el campo mismo del cine.”(p.25) profundizando la idea del cine de vanguardia se constituye al mismo tiempo como un laboratorio y un conservatorio del pasado y el presente del cine (p.73 y 74).

Las 12 tareas y gestos del cine de vanguardia enunciadas en este libro podrían ser leídas como una suerte de manifiesto para un artista de vanguardia y que sin embargo advierte que algunas de ellas pueden ser vividas por los artistas como incompatibles. Su repaso le permite a la autora detenerse en cada punto para definirlo de manera sucinta para luego ejemplificarlos a través de obras y autores precisos recorriendo la historia del cine de manera rizomática sin adscribirse a cronologías, movimientos o categorías establecidas sino más bien cómo líneas desde donde cruzar diversas obras y cineastas de diversos orígenes, territorios y temporalidades. Las 12 tareas y gestos o espacios en obra del cine de vanguardia son:

 

  1. Elucidar las propiedades específicas del cine
  2. Problematizar el dispositivo: elaborar instrumentos técnicos para crear nuevas plásticas. Reordenar , evitar, rechazar los artefactos industriales.
  3. Utilizar los instrumentos ofrecidos por la industria mejor o al máximo de sus capacidades, de manera entonces más exigente que los estándares de la industria misma
  4. Inventar nuevas formas narrativas
  5. Documentar los fenómenos profundizando las propiedades descriptivas propias de la analogía cinematográfica
  6. Oponerse al reparto normal  de los fenómenos y proponer nuevas formas de organización de discurso
  7. Realizar y difundir las imágenes que una sociedad no quiere ver
  8. Anticipar o acompañar las luchas políticas
  9. Articular la vanguardia cinematográfica con la de otras artes, filosofía, literatura, música, pintura, danza, video. Asegurar de ese modo una permanente <<superación del arte>>
  10. Interrogar el rol y las funciones de las imágenes pasadas y presentes
  11. Establecer otro mundo aquí y ahora, en un registro eufórico y melancólico
  12. Salir de lo simbólico

 

A través de ensayos críticos monográficos de 10 películas realizadas entre el 2000 y el 2010, la autora busca en en la segunda sección dejar registro de las diversas maneras e intensidades en que el cine de vanguardia, sus herramientas, condiciones de circulación -incluye uno dedicado a la creación de RebeldeMule- formatos, estéticas y radicalidades parecen exacerbar entre esos años como también poner en práctica diversos modos en que la crítica cinematográfica puede operar para analizar estas películas y estar a la par del potencial libertario de sus objetos de estudio.

Lo que era el segundo apartado de su primera edición y que es el último capítulo de la presente edición es un repositorio de documentos que han ido variando en las diferentes versiones del libro donde la autora reúne documentos, textos variados, bandas de sonoras, manifiestos, entrevistas, fragmentos, propuestas, publicidades y análisis críticos que buscan poner a disposición del lector algunos textos que la autora considera importantes y poco accesible hasta ahora.  Los textos allí reunidos son también variados en sus orígenes, autores, propósitos y formas literarias y sin embargo leídos en continuidad con el resto de los capítulos permiten que la proliferación de obras y autores, ideas y conceptos, ejemplos y potencialidades desperdigadas por libro funcionen como estrellas titilantes por detrás de los textos que van iluminando y generando constelaciones con distintos fragmentos de ellos.

Cada edición del libro, y está también, cierra con una filmografía ordenada -ahora sí , en orden cronológico- y que incluye películas no nombradas anteriormente en el libro que deja la invitación a convertir el libro en una suerte de guía o libro de apuntes desde el cuál lanzarse a revisar este listado de centena de película de todos los tiempos y lugares. El libro incluye además una bibliografía introductoria con varios textos introductorios fundamentales, escritos de cineastas e historiografías del cine de vanguardia

El espíritu propagandístico y expansivo que nutre y recorre al libro en esta y sus sucesivas actualizaciones en cada nueva edición van a la par con la mirada de la autora  respecto a la historia cine en general y su predilección del cine de vanguardia en particular, como también a la manera que se inserta en esa discusión desde  las esferas de la academia, crítica, programación y producción de cine. Remitiendonos a sus palabras en la entrevista para el tercer número de la revista trasandina La vida útil donde confesaba: “… para mí ahora la cuestión principal es propagar el cuerpo de trabajo, los autores, los movimientos importantes que merecen ser más conocidos, discutidos, analizados. (…) Y es un rol, una emisión, absolutamente crucial: ayudar a la gente a descubrir lo desconocido”2 Savransky, Miguel y Sonzini, Ramiro. Puede que la belleza haya reforzado nuestra resolución: Una conversación con Nicole Brenez. Cinefilias p.116-124 La vida útil Nº3. Ese espíritu de propagación generosa y amorosa está eminentemente ligado también a un espíritu de no clausura del propio corpus de trabajo sino más bien el no cesar de poner en la discusión, circulación y diálogo obras, películas, personas, referencias y lugares ha caracterizado el accionar de Brenez en su trayectoria convirtiéndose y reafirmando a sí misma como un nodo que busca cartografiar e irradiar los vasos comunicantes y comunicadores del cine de vanguardia. Esta publicación vuelve a poner en circulación un libro esencial en este campo y su traducción como su puesta al día actualizan sus potencialidades polinizadoras.

 

 

 

 

 

 
Como citar:
Munjin, V. (2023). Cine de vanguardia, laFuga, 27. [Fecha de consulta: 2024-11-21] Disponible en: http://2016.lafuga.cl/cine-de-vanguardia/1178