Durante marzo de 2020 sostuvimos con Jordi Torrent una conversación telefónica a partir de distintos proyectos en los que colaboró con Raúl Ruiz en Estados Unidos desde fines de la década del 80. Torrent es director de cine y productor en Duende Pictures, de origen catalán y residente en Nueva York desde hace ya más de 30 años. Como curador del EXIT ART, organizó en 1987 la programación retrospectiva Raúl Ruiz. Works for & about French TV, dedicada al trabajo de Ruiz en la televisión pública francesa. En 1990 con Duende Pictures produce The Golden Boat (La barca dorada), el primer filme que Ruiz realiza en Estados Unidos en un momento en el que trabajaba como profesor invitado en el Carpenter Center de la Universidad de Harvard en Boston. De forma paralela, ese mismo año apoya el montaje de la primera instalación de Ruiz en un museo de arte contemporáneo, La expulsión de los moriscos en el Institute of Contemporary Art (ICA) de Boston, una instalación que luego viaja al Museo de Arte Contemporáneo de Santa Bárbara (California), al IVAM de Valencia y finalmente, a Jeu de Paume en París. En 2002 con Duende Pictures produce Miotte vu par Raúl Ruiz el film documental que Ruiz realiza entre París y Nueva York en torno al pintor abstracto Jean Miotte. En 2004 finaliza la producción del film Edipo de Raúl Ruiz, que había sido filmado en Italia en 1989.
Francisca: Empecemos por el comienzo, ¿cómo es que te encuentras con Raúl Ruiz en Estados Unidos?
Jordi: Con Raúl desarrollamos alrededor de siete proyectos de los cuales se realizaron finalmente cinco. Después de estudiar filosofía en Barcelona, viajé a París para estudiar cine en la Sorbonne, allí fue donde conocí el trabajo de Raúl. Luego me vengo a vivir a Nueva York y trabajé entre 1985 y 1990 como curador de media en el Exit Art, que era un espacio independiente ocupado de visibilizar el trabajo experimental de artistas multimedia. A mediados de los 80 y los 90, Exit Art era un centro cultural emblemático de la “Indie Art Scene” de Nueva York.
En este momento, en 1987, yo propongo a Raúl realizar un programa sobre su trabajo en televisión, que se tituló Works for & about French TV. Se trató de un programa de visionado de episodios de TV que tuvo dos ejes: en primer lugar dar a conocer el trabajo que Ruiz había estado realizando para la televisión francesa, bajo una búsqueda general que quería integrar todo ese trabajo “menor” a su trayectoria como artista y cineasta. En segundo lugar presentamos junto a CUNY-TV la serie “Débats”, que fue una serie de videos que hizo Raúl para Beaubourg (Centre Pompidou) donde mostraba debates televisivos pero alternando falsos debates con otros reales. Los debates televisados eran muy populares en Francia en la época, sobre todo a partir del programa de la televisión francesa Apostrophes, que efectivamente exhibía CUNY-TV como parte de su programación una vez por semana. Fue algo arriesgado lo de Raúl de todas maneras, a lo que accedió la gente de CUNY-TV. Ruiz estuvo en Nueva York en ese entonces, fue allí cuando lo conocí personalmente.
Catálogo programa Works for & about French TV que incluye fotogramas intervenidos por Raúl Ruiz con dibujo del film La Vocation Suspendue (La vocación suspendida, 1978). Cortesía de Jordi Torrent/ EXIT ART.
FG: El catálogo de este evento, que se hizo en formato artístico, como un sobre amarrado, incluye algunas láminas sueltas con imágenes intervenidas…
JT: Tal como mencionas, las imágenes reproducidas en estas láminas extraíbles corresponden a los frames de películas que exhibimos. También incluye mi propio texto curatorial “The Rethorics of the Labyrinth Explained” y el ensayo “The Television Works of Raúl Ruiz” de Richard Peña a quien invité a escribir. Peña es americano, con veinticinco años dirigiendo el Festival de Cine de Nueva York, hoy profesor en Columbia. Ya en esos años él sabía mucho de cine, era una enciclopedia del cine del mundo, del cine de países de los cinco continentes. La propuesta de esta publicación específicamente fue del artista Papo Colo (que diseñó el catálogo), él junto a su pareja Jeanette Ingberman dirigían Exit Art. A Raúl le gustaba poner un vidrio ante la cámara, por eso se ven las imágenes intervenidas con dibujo. Este recurso Ruiz lo utiliza mucho, también en Edipo (1989/2004) o Miotte (2002) el documental que Ruiz dedica al pintor abstracto que yo produje.
FG: ¿Cómo nace el proyecto de Ruiz de montar una instalación en el ICA en Boston?.
JT: Digamos que todo cuadró, porque él estaba en Boston como profesor en Harvard. Yo probablemente hice el link con el ICA y la curadora Kathy Huffman de The CAT Fund, que era un programa para financiar obras en el ámbito de los “nuevos medios” con dineros de la televisión pública de Boston. La expulsión de los moriscos, que es el nombre de la instalación, nace de una propuesta que hicimos al Metropolitan Museum de Nueva York de realizar un cortometraje alrededor del cuadro de Velázquez de homónimo título que desapareció en un incendio. La propuesta no se realizó y acabó transformándose en la instalación. Durante aquel tiempo Ruiz estaba colaborando con el Teatro Experimental de Pontedera (Italia) en una obra de teatro titulada Edipo en donde él incluye proyecciones de cine en la escenografía. Edipo se transforma también en una película, tengo algunas fotografías de ese rodaje, pues participé como co-productor. Estamos en 1989. Luego Raúl toma fragmentos de este film y los incorpora en la instalación. Sé que además filma videos especialmente para la instalación. Recuerdo que yo mismo aparezco en una de las escena durmiendo en una cama, no tengo idea del paradero de este material. Edipo en todo caso fue una película que recién se finalizó en 2004, casi quince años después con el trabajo de montaje de Valeria Sarmiento y Jean Christophe Hym.
Yo participé en la muestra de Boston, aunque no me acuerdo de muchos detalles. No hay una sola versión, como bien tú sabes. También fui a Valencia durante el montaje de La expulsión…, aun no finalizado, pero era distinto al del ICA, adaptándose a la propia infraestructura del IVAM. En estos tiempos el director de ese museo era Vicent Todoli. Puedo asegurar que no hay una sola versión “original” de la instalación, tuvo diferentes formas en función de las adaptaciones al espacio de cada museo.
FG: El guion que escribe Ruiz sobre esta instalación se titula Velázquez (o la expulsión de los moriscos), que es también el nombre de una pintura perdida del pintor español. Esta relación inicial con Velázquez pareciera que se pierde en el montaje del ICA…
JT: La idea del film que propusimos al Metropolitan buscaba “representar” este cuadro inexistente a partir del legado conocido del pintor y las estrategias cinematográficas que Ruiz manejaba. James Schamus y yo propusimos la película al Metropolitan, y aunque les interesaba el trabajo de Ruiz y quería acercarse a él, la película al final no fue realizada porque el museo cesó de producir películas.
Sin embargo con Schamus acabamos co-produjimos en 1990 The Golden Boat, la película que filma Ruiz en Nueva York.
Imágenes del rodaje The Golden Boat. en la entrevista de Carole Ann Klonarides, BOMB Magazine 1991: https://bombmagazine.org/articles/raul-ruiz/
FG: Cuéntanos un poco del rodaje de esta película, que es la primera que Ruiz realiza en Estados Unidos.
Fue todo muy “sencillo”, es decir, entre Schamus y yo conseguimos agrupar a amigos, profesionales y energías –y salió el film. Lo más difícil fue conseguir los 150.000 dólares que costó la película. Scott Macaulay, Robin O’Hara y Christine Vachon -todos ellos se convirtieron en verdaderas fuerzas del cine “Indie” americano después de The Golden Boat- fueron de enorme ayuda en conseguir el equipo de producción. A través de Macaulay pudimos utilizar las oficinas de The Kitchen como oficina de producción. Rodamos en un enorme loft al que tuvimos acceso gratis y convertimos en una especia de mini estudio. Curiosamente había sido hasta poco antes el loft de la galerista Mary Boone. Raúl venía de Boston a Nueva York el jueves por la tarde y rodamos la película en cuatro largos fines de semana, unos quince días de rodaje en total.
El reparto de actores fue extraordinario, participaron admiradores de Raúl (como Jim Jarmusch), amigos suyos (como Barbet Schroeder) y una larga lista de participantes que incluyen actores –como Kate Walk y Michael Stumm- del grupo de teatro experimental de referencia que es el Wooster Group, así como Stephan Balint, uno de los fundadores de Squat Teather otro grupo de teatro experimental de relevancia. Uno de los actores principales es Federico Muchnik –que colaboró con Raúl en el guión- y el otro Michael Kirby, que había colaborado con el Wooster Group. Otros participantes, sólo para citar algunos, incluyen la escritora Kathy Acker, el artista Vito Acconci, y la activista porno Annie Sprinkle. La música original es de John Zorn. Las producciones cinematográficas siempre acarrean quebraderos de cabeza, pero en general fue una experiencia muy divertida.
FG: Volviendo a la instalación. En este momento realizaste una entrevista filmada con Raúl y con el apoyo de ICA. ¿En qué contexto circula este material?
JT: Esta conversación fue grabada en el “Public Access” de Cambridge, en Boston. Como se sabe este sistema Public Access de Estados Unidos es de un sistema de televisión pública por cable, no comercial, en donde las personas proponen programación. La entrevista fue grabada en inglés, y como se ve en el video, contamos con la ayuda en la traducción de Cristina Pons, que es la voz de mujer que se cuela a veces, ella era una ayudante española de Ruiz que estaba de intercambio en Harvard. El video fue grabado en U-matic. Debe existir el master… que se podría digitalizar.
Captura de pantalla/ Link a la entrevista Paradox, Allegory and Miscellanea. An Interview with Raúl Ruiz, dirigida por Jordi Torrent (Duende Pictures / ICA Boston). En: https://vimeo.com/86692531
FG: En un documento redactado en inglés –que parece ser el proyecto que presentan al ICA o a The Cat Fund– se describe aquí el proyecto del catálogo de la exposición, que se fundamenta en la ausencia de bibliografía en inglés sobre el trabajo de Ruiz. Allí se publicaría una entrevista de la curadora Kathy Rae Huffman y la curadora del área de film del ICA, Julie Levinson. ¿Estuviste al tanto de esta entrevista y esta publicación?
JT: Sí, la idea era publicar un catálogo, pero Raúl prefirió canalizar el interés hacia una publicación, el Libro de las desapariciones, que es más bien un libro de artista, y que tú seguramente conoces. Llevaba una plantilla con un espejo para poder leerlo pues había en realidad tres textos: uno que se podía leer de izquierda a derecha, otro de derecha a izquierda y necesitabas el espejo para poderlo leer, y otro que era un texto compuesto por las letras en negrilla dispersas en los textos. Se editó en París, bajo el sello Dis Voir, que es el mismo que unos años después publica la primera edición de las poéticas del cine de Raúl…
FG: Cuéntanos un poco sobre el rodaje de Miotte que de alguna manera es tu reencuentro con el cineasta y creo que el último proyecto que realizaron juntos.
JT: Ruiz conocía a Jean Miotte, era su amigo. Él vivía en Nueva York. La película se filma un 90% en Nueva York y el resto en el taller que Miotte tenía en la Provence, Francia. Si hablamos de este film, aquí volvemos a ver la incorporación del vidrio ante la cámara, que había usado también en la serie “Débats” producida para Beaubourg y que emitimos en CUNY-TV casi quince años antes.
Fue una producción muy íntima, quiero decir, básicamente un cámara, un ayudante y yo. Muy agradable. Una anécdota curiosa que pienso es divertido mencionar. Raúl tenía pensada una escena en la que unos agentes secretos irrumpen en el taller de Miotte para fotografiar y analizar en detalle sus pinturas abstractas. Raúl había leído en alguna parte que los servicios secretos americanos sospecharon en algún momento álgido de la guerra fría que en los poemas complejos de E.E. Cummings se escondían codificados mensajes para los soviéticos. A Raúl le divertía este dato y quería jugar con él pero refiriéndolo a la pintura de Miotte. Al final quien tenía que hacer el papel de agente secreto, el director de cine húngaro Istvan Szabo –amigo de Miotte, si recuerdo bien- no pudo participar, y se dejó la escena de lado. En el 2002 la película fue invitada a un festival de cine en Irán –todo el sistema secreto americano estaba en alerta general, hacía pocos meses del ataque terrorista del 11/9-. Yo la llevé a la única oficina de mensajería en Nueva York desde donde se podían enviar cosas a Irán, en paquete abierto. Imagino a agentes del servicio secreto visionando la película antes de enviarla a Teherán, intentando desvelar posibles mensajes secretos en las pinturas de Miotte. La vida siempre supera la ficción.
García, F. (2020). Los viajes de Raúl Ruiz a Estados Unidos, laFuga, 24. [Fecha de consulta: 2024-11-21] Disponible en: http://2016.lafuga.cl/los-viajes-de-raul-ruiz-a-estados-unidos/1013