Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz

Por Aldo Padilla

Biografía +

Aldo Padilla (Bolivia - Chile) es crítico de cine e ingeniero químico. Colabora en medios como Desistfilm.com (Perú) y Elagentecine.cl (Chile) y ha publicado en la Revista Cero en Conducta (Colombia) y CinemasCine.net (Bolivia). Ha cubierto festivales como Rotterdam, Berlinale, Clermont-Ferrand, Valdivia, Bafici, también ha colaborado en la pre-selección de películas en el festival Antofadocs 2017. Ha sido jurado del Festival de Cine Universitario Eureka 2017 (Bogota) y en el festival Lima Independiente 2018 y fue seleccionado en el Talents Buenos Aires 2017. Hace 10 años que radica en la ciudad de Antofagasta-Chile donde ha trabajado como investigador y docente.


Autor: Valeria de los Ríos Año: 2019 País: Chile Editorial: Metales pesados

 
 

El tema del cine de Raúl Ruiz es el cuerpo – todas las formas y todos los tipos de cuerpos – y su propósito es corromperlo, transformarlo, metamorfosearlo.

Métamorphoses, Pascal Bonitzer, 1983

 

La investigación y los homenajes al cine de Raúl Ruiz en el quinquenio 2015-2019 han estado representados desde distintos frentes, desde la programación con retrospectivas en festivales y cinematecas, desde la academia con varios libros, artículos y proyectos de investigación relacionados con su cine y desde la recuperación de su legado perdido, a través de la restauración de películas, incluyendo obras inéditas. Esto nos lleva a pensar que parte de los juegos temporales tan característicos de sus películas, también parecen haberse trasladado a la investigación y recuperación de su obra, donde el tiempo parece haberse flexibilizado y ocho años después de su muerte parece revivir un nuevo apogeo de su obra. La no linealidad de su plano espacio-temporal también está representado en el estudio sobre Ruiz, homenajes en Corea, películas restauradas en competencia oficial en Suiza, amplias retrospectivas en Francia y Chile, demuestran que, si bien el director de Puerto Montt se convirtió en patrimonio franco-chileno, parece seguir presente en la cinefilia mundial.

En cuanto a las retrospectivas fuera de Chile, el programa preparado por la Cinemateque de Francia el 2016 es sin duda la apuesta más ambiciosa que se ha hecho sobre el cine de Raúl Ruiz, tomando en cuenta el enorme legado de más de 100 películas de las cuales 75 pudieron verse en Paris. Este homenaje fue el punto de partida a una serie de homenajes en festivales como en Jeonju 2018 (Corea) con el programa denominado Raúl Ruiz Time Regained, en homenaje a la adaptación proustiana de Ruiz. También destacable el díptico Life Is a Dream: The Films of Raúl Ruiz preparado por el Lincoln Center de New York, y otros homenajes como el del festival brasileño Olhar de Cinema con Raúl Ruiz e diálogos no exilio (2019) o el rol del cineclubismo en países como Bolivia donde la obra de Ruiz y Sarmiento se presenta en un homenaje en el Cineclubcito en las diferentes etapas de ambos cineastas.

La producción bibliográfica también ha estado presente de manera considerable en los últimos años con diferentes obras que repasan tanto los aspectos biográficos y críticos del cine y vida de Ruiz, y que de cierta forma permite entender que el recorrido vital del puertomontino tiene cierto paralelismo autoral respecto a su obra. Raúl Ruiz’s Cinema of Inquiry (López-Vicuña & Marinescu, 2017) replantea un nuevo estado del arte sobre el cine de Ruiz, tanto desde autores chilenos como extranjeros, editado por dos expertos de Ruiz como Andreea Marinescu e Ignacio López, logrando una edición muy ecléctica, con ensayos que recorren a un Ruiz pedagógico, televisivo, folclórico e incluso cercano a Orson Welles.

Parece muy relevante que, en el año 2019, dos libros se presenten haciendo hincapié en la primera etapa chilena de Ruiz, truncada el 73 debido al inicio de la dictadura (y que en algunas referencias incluye Dialogo de exiliados (1975), su primera película filmada en Francia). Estos dos libros son: La naturaleza ama ocultarse: El cine chileno de Raúl Ruiz (Navarro-Mayorga, 2019) y Los años chilenos de Raúl Ruiz (Cáceres, 2019). Por un lado, Navarro divide esa primera etapa de Ruiz en un cine de indagación y un cine del proceso. Mientras tanto Cáceres se concentra en un Ruiz más íntimo, en un trabajo acompañado de algunas entrevistas con el mismo Ruiz y que dibuja un mapa más integral de un director cuyos años chilenos sin duda marcaron su inconfundible universo fílmico.

Una de las investigadoras chilenas más reconocidas sobre el cine de Ruiz es Valeria de los Ríos, quien con dos libros publicados sobre el universo ruiziano, demuestra la inagotable fuente de investigación que es Ruiz. En ambos libros plantea una mirada integral alrededor de la figura de Raúl Ruiz, no solo desde su trabajo como cineasta, sino también de la investigación sobre su nebuloso recorrido artístico por Chile y el exterior. Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz (de los Ríos, 2019) se transforma en un homenaje muy personal de parte de la académica luego del enorme trabajo en la compilación El cine de Raúl Ruiz: Fantasmas, simulacros y artificios (De los Ríos & Pinto, 2010) donde co-editó textos en diferentes puntos del plano espacio temporal alrededor del trabajo de Ruiz. En Metamorfosis se percibe un tratado alrededor del constante cambio y ambigüedades en la obra de Ruiz.

La estructura del libro se va definiendo por temáticas, a excepción del primer capítulo que se ocupa de los primeros años de Ruiz hasta La hipótesis de un cuadro robado (1978) y reflexiona sobre el interés de Ruiz por la no-ficción. La estructura lineal de este capítulo es importante para entender la evolución de Ruiz y  sus inquietudes, principalmente políticas y que en la etapa post-Hipótesis comenzarían a virar hacia muy diversos caminos. Es destacable el análisis profundo que realiza la autora sobre ¡Qué Hacer! (1970), film que Ruiz no considera totalmente de su autoría, y que incluso se cataloga como fallida, aunque De los Ríos logra recuperar el interés de la crítica por un film que recorre la elección de Allende, y cuyo registro va mezclando el documental y la ficción, y que a pesar de cierta desconexión en las escenas del film, tiene elementos valiosos principalmente por la relación que se establece entre las partes escenificadas y los archivos, que la autora va desarrollando, apoyándose en pensadores como Gramsci y Lenin, para entender el contexto del film.

Los posteriores capítulos de Metamorfosis se enfocan en ciertos elementos comunes a lo largo de su filmografía, dejando de lado la evolución temporal de Ruiz, para concentrarse en ciertos temas recurrentes, que van desde el análisis más cinematográfico (con una tendencia más crítica) hasta un análisis más académico que apela a la erudición de Ruiz, pasando por el continuo juego alrededor de la estructura de sus filmes. Un primer análisis de De los Ríos nos lleva los objetos físicos en el cine de Ruiz (podría acercarse a la dirección de arte) en el capítulo Materialidad y continuidad, que permite entender la gran capacidad de Ruiz de relacionar a los objetos en pantalla con sus personajes, y que la autora puede relacionar con un sentido comunitario, todo esto visto de esa poética que tanto caracterizo a Ruiz.

En Narración, memoria y movilidad, nos enfrentamos a uno de los films más arriesgados de Ruiz como es Coloquio de perros (1977), cortometraje que usa la imagen fija como pilar narrativo, y que recuerda a ese máximo exponente de esta técnica que es La Jeteé (1962) de Chris Marker, aunque Ruiz le da una nueva significancia a este estilo, ya que la narración cíclica potencia este recurso en lo que se percibe una reflexión de ida y vuelta sobre la relación entre la imagen y la palabra. Este capítulo es uno de los grandes aportes de Metamorfosis, ya que hay muy poco trabajo alrededor de Coloquio de Perros (1977), a la que se agrega Carta de un cineasta o el retorno del amateur de bibliotecas (1982) reforzando la hipótesis central del libro sobre la capacidad de Ruiz de adaptarse a nuevas formas de narración.

Para Pérez Villalón (2019) uno de los valiosos aportes del libro de De los Ríos está presente en el capítulo Infancia y juego,  ya que plantea a un Ruiz más lúdico, que muestra al cine como un juguete que transita de un mundo a otro, a partir de las figuras infantiles, a las cuales les va quitando el factor de inocencia, este planteamiento es posiblemente uno de los mas novedosos ya que los niños en parte del cine de Ruiz se ven más desde la desobediencia y la travesura, mientras los vemos rompiendo las reglas del juego, al igual que Ruiz va rompiendo constantemente las estructuras del cine que va mutando constantemente, un capitulo que había nacido en la compilación Raúl Ruiz’s Cinema of Inquiry (López-Vicuña & Marinescu, 2017).

El último capítulo de Metamorfosis nos sitúa en los diferentes retornos de Ruiz a Chile y que es definido por Hamid Naficy como un cine fragmentario, multi-lingüístico, epistolar autorreflexivo y con estructuras que se van sobreponiendo unas a otras (La recta provincia (2004) es un gran ejemplo de este último punto). A partir de esta premisa De los Ríos va definiendo una última etapa de Ruiz, donde los espacios se caracterizan por no tener límites o tiempo.

La prolífica obra de Ruiz ha dejado un enorme trabajo a investigadores, críticos, programadores a la hora de recuperar una obra que no deja de aflorar en nuevas lecturas. De cierta forma el periodo de la dictadura ha generado que los estudios de su cine se vieran truncados, y  hoy que las condiciones hoy son mejores que nunca para el visionado y análisis de sus películas, se ha dado un gran impulso para repensar la mirada de Ruiz en sus distintas etapas. Metamorfosis logra darle una nueva mirada a Ruiz, ya que no solo se concentra en la etapa más reconocida de Ruiz, sino que también va explorando facetas alternas del director. A la vez define muy bien el trabajo y la investigación de De los Ríos, quien ha contribuido de gran manera a dibujar ese enorme mapa que es Ruiz, una cartografía inacabable, ya no solo por las películas que hizo en vida, sino también por las obras que ha ido lanzando hacia el futuro.

 

Bibliografía

Cáceres, Y. (2019). Los años chilenos de Raúl Ruiz Editorial Catalonia.

De los Ríos, V. (2019). Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz: Ediciones metales pesados.

De los Ríos, V., & Pinto, I. (2010). El Cine de Raúl Ruiz: Fantasmas, simulacros y artificios: Uqbar.

López-Vicuña, I., & Marinescu, A. (2017). Raúl Ruiz’s Cinema of Inquiry: Wayne State University Press.

Navarro-Mayorga, S. (2019). La naturaleza ama ocultarse: El cine chileno de Raul Ruiz: Ediciones Metales Pesados.

Pérez Villalón, F. (2019). Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz. Comunicación y medios, 28(39), 212-213.

 

 
Como citar:
Padilla, A. (2020). Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz, laFuga, 23. [Fecha de consulta: 2024-11-21] Disponible en: http://2016.lafuga.cl/metamorfosis-aproximaciones-al-cine-y-la-poetica-de-raul-ruiz/969