Desde el año de su fallecimiento hasta la fecha, la obra bibliográfica sobre Raúl Ruiz no ha hecho más que aumentar exponencialmente a nivel nacional e internacional. No quiero hacer aquí una revisión exhaustiva, pero sólo cabe señalar los hitos internacionales Raoul Ruiz le magicien de Benoit Peeters y Guy Scarpetta (2015), presentado en el marco de la retrospectiva en la Cinemateca francesa o el monográfico dedicado a su colección de autor de la editorial Cátedra editado y escrito por el crítico español Miguel Marías (2012), sin dejar de marcar estudios aparecidos recientemente como el compilado por Andreaa Marinescu e Ignacio Lopez- Vicuña (Raoul Ruiz, Cinema of inquiry, 2018), así como los ensayos firmados por Richard Bégin (Baroque cinematographique, Presses univesitaires de Vincennes, 2015) 1Acceso abierto disponible en https://books.openedition.org/puv/4343?lang=es y Michael Goddard (The cinema of Raoul Ruiz: Imposible cartographies, 2013), marcan una recepción contundente de la obra de Ruiz en Estados Unidos y Francia. A nivel local, el pequeño “boom” ha tenido por protagonista centralmente las ediciones realizadas por Bruno Cuneo de los diarios y entrevistas (Entrevistas escogidas, 2013; los dos tomos de sus Diarios, 2017), así como los estudios de Verónica Cortínez (La tristeza de los tigres, 2011), Valeria de los Ríos (Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raul Ruiz, 2019); Cristián Sánchez (La aventura del cuerpo. El pensamiento cinematográfico de Raúl Ruiz, 2011), así como el cuaderno pedagógico del Ministerio de Cultura Un viaje al cine de Raúl Ruiz (2016); marcan el terreno visible de una obra que ha causado el interés en múltiples dimensiones y acercamientos más específicos que van de sus vínculos a la filosofía, como a su construcción sonora o sus “otras” producciones como el teatro o la instalación. Una obra prolífica, abundante, generosa cuyas extensiones y alcances recién estamos empezando a dimensionar en toda su magnitud. Si a mediados de la década del ochenta acercamientos como los realizados por Christine Buci-Glucksmann (1987) marcaron una clara pauta de acercamiento desde una filosofía del barroco, el acercamiento actual, pues, resulta difícil de encajonar, abriéndose más bien sub-áreas de trabajo, perspectivas, recortes que obligan a pensar en un acercamiento prismático a su obra, también ella misma multidimensional y, como sabemos, prolífica e inacabada.
El libro de Sergio Navarro La naturaleza ama ocultarse. El cine chileno de RaúlRuiz (1962-1975), se suma a esta lista en curso, con sus particularidades. La primera de ellas: ser la primera obra que abarca el período chileno de Ruiz con todo lo disponible a la fecha, buscando realizar una síntesis del proceso. A diferencia del acercamiento de Verónica Cortínez y Manfred Engelbert (2011) donde la película Tres tristes tigres servía para hacer un acercamiento concéntrico a su obra, el acercamiento de Navarro establece una explanada en cuya lectura es posible establecer relaciones en su conjunto, acercándose más al ensayo interpretativo que a la disección scholar.
Su segunda cualidad: generar categorías, relaciones e interpretaciones de este primer período, jugando de forma clara un punto de vista personal implicado en la lectura. Para valorar ello se hace necesario recalcar que la intención del libro es ser un estudio comprensivo para contextualizar y analizar un período de la obra ruiciana que aunque había sido estudiada fragmentariamente, no había buscado ser pensada en conjunto, como un proceso y una lógica interna distinguida de período posterior del exilio; a su vez, que el período chileno muchas veces ha sido “bypasseado” por la recepción francesa, lo que también ha ameritado un pequeño litigio respecto a la “O” de Raúl como expresó la propia Verónica Cortínez en una intervención compilada en el libro De Ruiz a la utopía en el cine chileno y latinoamericano (2017), cuestión que se tensiona, por un lado, desde el reclamo “francés” de la obra de Ruiz, como por la obra tardía de Ruiz producida en Chile. En otras palabras, en lecturas totalizantes de uno y otro lado.
El acercamiento de Sergio Navarro es cauto en ese aspecto: no quiere extender el principio de “autoría” basado en una dudosa génesis psicológica a su proyección posterior, así tampoco situar desde su período posterior en Francia un estilo omnipresente y relativamente estático que estaría a lo largo de toda su filmografía bajo una categoría- la barroca, por ejemplo. El primer aporte es establecer una problemática específica de su primer cine, tomando herramientas del análisis cultural y cinematográfico. Sergio hace uso aquí se las herramientas que ha adquirido tanto como realizador como teórico; me refiero a la preocupación por los recursos formales y las maneras en que ellas se transformaron en cualidades expresivas; por otro, el decantamiento de estudios de cultura popular y latinoamericana que ha estudiado recientemente.
Aquí me permito un racconto pequeño: el autor se forma durante el período último de la escuela EAC, perteneciendo a una generación que empezaba a desarrollar su obra audiovisual entre el período final de la Unidad Popular y el comienzo de la Dictadura cívico-militar. Durante esos años el encuentro con Raúl Ruiz impactará a él y varios de sus coetáneos. Uno de ellos será Cristián Sánchez, con quien realizará la película Vías Paralelas (1975) basados en los presupuestos ruicianos de exploración de los recursos de puesta en escena 2Resulta interesante hacer notar que el propio Sánchez ha dedicado también un volumen a la obra de Ruiz. Resulta, también interesante, que el designio de esta experiencia temprana con Ruiz, Navarro lo haya decantado 45 años después en un libro que busca genuinamente respuestas a preguntas que parecen haber estado presentes en su trabajo como realizador en piezas como Caminito al cielo (1989) o Un cuartito rosa (1991), que se movieron entre el documental y la ficción desde la perspectiva de desentrañar aquella “naturaleza que se esconde” bajo la superficie del habla y comportamiento del sujeto popular, desalineado del cine más asistencialista del período, encontrando en el video una forma de hacer un “cine por otros medios”.
Posteriormente Navarro hará clases en escuelas de cine, presidirá la Corporación Chilena del video, fundará la escuela de cine de la Universidad de Valparaíso, para pasar a publicar libros que acusarán recibo de sus lecturas y métodos encontrados, me refiero a los libros Acerca del cine como medio expresivo (Ediciones Universidad de Valparaíso: 2011) y La poética de las imágenes (Metales Pesados: 2014), ambos libros en cuyo fondo se decanta la genuina preocupación teórica por comprender la especificidad de un medio y un lenguaje, acusando una recepción local de métodos estructuralistas y fenomenológicos.
De modo que se me hacía importante este “backstage” del libro, por que nos habla del fondo que lo subyace: buscar herramientas teóricas y analíticas que implementen una lectura de esta obra temprana de Ruiz. Para ello, Navarro hará uso del conocimiento que tiene a mano, de forma ecléctica, pero jamás desatendiendo una doble preocupación: por un lado, la posible génesis de las búsquedas expresivas y conceptuales del cine ruiciano, anclado en experiencias sociales y políticas del período, estableciendo relaciones culturales de largo alcance, como es, por ejemplo, la cuestión de lo colonial o lo que llama las “matrices” de la cultura popular. Por otro lado: la búsqueda “estructural” del análisis formal y discursivo de sus filmes, centrados no solamente en el argumento dramáturgico si no, sobre todo, en la búsqueda de los métodos de la puesta en escena, para desentrañar ahí la lógica de sus imágenes. No hay en el libro de Sergio Navarro una hipérbole formalista: lo que busca anclado en teorías como las de Bakhtín, y en relaciones con las obras de Nicanor y Violeta Parra, es encontrar el sustrato cultural del acercamiento ruiciano, “la invención de Chile”. Me gustaría situar algunos principios elementales que se encuentran transversalmente a lo largo del libro:
- Primero, el principio de resistencia cultural; siendo el cine un artefacto privilegiado para que emerja la parte inconsciente, en la cual se hace posible el efecto de reconocimiento, más allá de todo principio didáctico o concientizador, lo que decanta en el llamado cine de indagación (pp: 55-57; 89-100, y todo el capítulo II del libro).
- Segundo, las apropiaciones retóricas de la cultura popular, a partir de dos motivos: “el mundo al revés” (125-132 y todo el capítulo III) y el cuerpo repartido, como apropiaciones del barroco popular europeo y de raíz folklórica y religiosa local (pp: 236-241). En el primer caso, el relato de un “mesianismo” latente que explota y cristaliza en lo carnavalesco (pp: 47-89). Lo segundo: a modo de metáfora y alegoría, como cuerpo desmembrado y canibalizado, o cuerpo social repartido y fragmentado (pp: 12-15; 70-73)
- El principio lúdico de la simulación o juego de roles e la puesta en escena, una que decanta en un cine del proceso que va más allá de lo “dado”, lo que lleva al cine de Ruiz al juego con el absurdo y los juegos de habla, o al juego serial de constante experimentación escénica y dramatúrgica (Caps: III, IV y VI)
- Por último la cuestión de un pueblo opaco, opuesto a la transparencia o a lo dado; en oposición al pueblo épico del cine militante o el estereotipado del cine insititucional, en definitiva “contra el oficialismo y la abstracción populista”); la búsqueda, en el fondo, de un cine que, político en su inscripción institucional (pp: 143-155; 213-226)
El autor decanta esto en 3 momentos que responden a cuatro búsquedas estéticas y formas de exploración de la obra ruiciana de este período que estructuran la columna vertebral del libro:
- El primero, es el momento indagatorio: primera cristalización de un método, que busca visualizar una identidad social, por lo cual su función central será el reconocimiento y su recurso la función de reconocimiento: particularmente Tres tristes tigres (1968) y Nadie dijo nada (1971)
- Segundo, el cine del proceso; por vía de la parodia y la inversión, busca reflexionar sobre el proceso político de la Unidad Popular, el que es posible dividir en dos internamente: la parodia reflexiva como desplazamiento del sentido en Realismo socialista (1973) y La expropiación (1973); el declinamiento y pérdida del sentido territorial en Palomita blanca (1973-1992) y Diálogos de exiliados (1975).
- Por último, el cine de post-indagacion, que es en gran medida, un cine de la transición al período francés, donde el cuerpo se encuentra repartido y se decanta una reflexión sobre lo utópico como absurdo, tautología e imposibilidad: La colonia penal (1970) y El cuerpo repartido (1976), al que personalmente sumaría De grandes acontecimientos y gente corriente (1978).
Dicho muy sumariamente, el libro de Sergio Navarro, logra así aportar al estudio de la obra del período inicial de Raúl Ruiz, sintetizando variables y organizando la búsqueda bajo nomenclaturas productivas al momento de caracterizar y comprender. Se establece, así, la valoración de un cine que no había sido analizando en su conjunto desde sus relaciones internas y lógicas de expresión en vinculación tanto con teorías culturales y estéticas, como las propias ideas y posiciones de Ruiz en el período. Se trata de un largo camino para llegar hasta aquí, podemos decir que este recorrido por el “nervio interno” requería determinada afinidad y búsqueda por el sentido de las preguntas, alejándose de la tesis o lectura “scholar”, netamente académica, hacia la creación de un ensayo él mismo indagatorio, genuino y singular.
Bibliografía
Bégin, R. (2009). Baroque cinématographique: essai sur le cinéma de Raoul Ruiz. Presses universitaires de Vincennes. 152 pp.
Cortínez, V.; Engelbert, M. (2011). La tristeza de los tigres y los misterios de Raúl Ruiz. Santiago: Cuarto Propio. 357 pp.
Cuneo, B. (2013). Ruiz. Entrevistas escogidas. Santiago: Ediciones UDP. 346 pp.
Cuneo, B. (2017). Diario. Notas, recuerdos y secuencias de cosas vistas. Santiago: Ediciones UDP. Tomo 1: 608 pp. Tomo 2: 616 pp.
De los Ríos, V (2019). Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz. Santiago: Metales pesados. 128 pp.
Goddard, M. (2013). The cinema of Raúl Ruiz: impossible cartographies. Columbia University Press. 224 pp.
Marinescuu, A; Lopez Vicuña, I. (2017). Raoul Ruiz, Cinema of inquiry. Wayne State University Press. 270 pp.
Peeters, B., & Scarpetta, G. (2015). Raoul Ruiz le magicien. París: Les Impressions nouvelles. 288 pp.
Sánchez, C (2011). Aventura del cuerpo. El pensamiento cinematográfico de Raúl Ruiz. Santiago: Ocho libros. 294 pp.
Villarroel, M. (2017). De Ruiz a la utopía en el cine chileno y latinoamericano. Santiago: Lom Ediciones. 250 pp.
Pinto Veas, I. (2020). La naturaleza ama ocultarse. El cine chileno de Raúl Ruiz (1962-1975), laFuga, 23. [Fecha de consulta: 2024-12-21] Disponible en: http://2016.lafuga.cl/la-naturaleza-ama-ocultarse-el-cine-chileno-de-raul-ruiz-1962-1975/987